METODOS DE INVESTIGACION, PARTE IV

Blog

METODOS DE INVESTIGACION, PARTE IV

Proyecto

Como métodos de investigación desarrollamos una búsqueda de edificios relacionados directamente con ampliaciones de museos y determinamos, después de un arduo análisis, que el proyecto de ampliación del Museo de Berlín del arquitecto David Chipperfield encajaba más con las decisiones y juicios determinados para este proyecto, caracterizándose por no enterrar el edificio nuevo (ampliación) sino más bien lo saca a la luz y lo coloca frente a un edificio históricamente importante de Alemania para que dialoguen y no se arrodille ante la historia.

De modo que, ¿cómo desarrollar una propuesta en donde se busque dialogar sin faltarle el respeto al patrimonio?. La respuesta que obtuvimos fue a través de una forma donde el sistema constructivo sea diferente y logre que el edificio constructivamente sea digno de ponerse al frente a él, además de buscar un puente entre la calle y el parque.

Imagen 15. Ampliación del Museo de Berlín. David Chipperfield
Imagen 16. Ampliación del Museo de Berlín. David Chipperfield. Obra terminada 2019.

Estas son imágenes que nos ayudaron a valorar esa idea: se evidencia en su arquitectura como el edificio antiguo y el nuevo conviven a través de una arquitectura solemne en donde sus principales características son su arquitectura externa (la topografía construida), las columnatas que definen la forma y la escalera monumental, que hacen referencia a Schinkel, Stuler y otros arquitectos. 

Otra referencia que indagamos fue el Centro Cultural La Moneda de Cristián Undurraga en Santiago de Chile, por su buen manejo estructural definido por las luces que tienen las vigas postensadas. Estas permiten desarrollar un espacio diáfano, determinado por la planta de nave basilical de la Catedral de Santiago, como se ve en la imagen, las nave central y laterales que determinan el edificio.

Imagen 18. Imagen de la vista principal del proyecto. Imagen 19. Imagen de la vista general del proyecto.

Nuestro proyecto es éste (Imagen 18 y 19). Lo definimos como un umbral que se determina como el paso que hay de un lado a otro, logrando conectar la plaza (atrio del edificio) con el parque que se encuentra en la parte posterior, por medio del edificio propuesto. Debía ser una especie de cauce que lleva al interior del parque y del edificio. Esto lo determina claramente su estructura. La construcción es visible, nada se oculta, por lo tanto, la estructura por sí sola nos habla del proyecto.

Imagen 22. Vista posterior, desde el parque.

El gran umbral fue un escenario abierto a la calle para exponer dentro y fuera de los límites. Buscábamos que este arte contemporáneo no esté solamente encasillado a un espacio, sino que también pueda lograr que el arte pueda estar en este punto: afuera y adentro. 

Otra de las características que se definen, fue la reducción de la cantidad de metros cúbicos que tienen que extraerse del terreno al sólo excavar un solo nivel y no los tres como lo indican las bases.

Como se visualiza en la imagen, este es el espacio de la sala principal en donde se tiene como fondo el parque. Por lo tanto, este diálogo nos interesaba mucho porque al ser un espacio donde se expondrá el arte contemporáneo, había que procurar que tuviera una relación con el objetivo del concurso.

En la imagen 24, se aprecia el otro espacio que se encuentra al otro lado del edificio, y que también se llegó a remodelar. Se evidencia claramente el Mali y el edificio nuevo. La planta nos costó mucho desarrollarla, porque se trabajó cerca de 3 semanas tratando de modular la estructura porque, si algo se movía, teníamos que volver a actualizar la estructura para configurar de nuevo el proyecto.

Imagen 24. Espacio Público y parque.

A través de la sala temporal, comunica por medio de la rampa los dos espacios del nivel inferior: sala permanente y la biblioteca, así como el depósito que se encontraba debajo del ingreso.

La imagen del edificio se configura a través de las columnas que se encuentra a lo largo del borde del límite del espacio. Tal como en la obra de Livio Vacchini, según Laia Vives Arnella:

“El esqueleto estructural se muestra en el exterior con toda su potencia, dándole la dignidad arquitectónica que se merece, y le libera de la función. Livio Vacchini coloca la estructura en el ámbito del concepto del proyecto y asume la composición formal del edificio.”

Imagen 25. Primer planta del proyecto

La estructura, como lo manifiesta Laia Vives Arnella, define la composición formal del edificio, asumiendo la capacidad de umbral para lograr la conexión casi efímera entre la calle y el parque. Se toma en cuenta el arte contemporáneo como una serie de ideas que revolucionan la institución del arte, como la ruptura con los modelos tradicionales o su carácter crítico y experimental. Dicha ruptura es lo que se quería desarrollar con nuestra propuesta en relación al edificio existente.

Imagen 26. Espacio público y parque arborizado.
Imagen 27. Eje de espacios públicos propuestos en Lima centro.

Hicimos un levantamiento de cada uno de los árboles del parque para poder establecer la ubicación y no retirar ningún árbol. La trama establecida define una configuración de orden a través de la cuadrícula que permite aislarnos de la ciudad, como es la esencia principal del parque.

Esta es la imagen que queríamos lograr: la relación del edificio y parque con todos los espacios públicos generando un eje que partiera desde el Mali hacia el Rímac,vinculando en su recorrido las diferentes plazas que construyen el espacio público del centro de Lima.

Imagen 28. Programas y circulaciones.

En esta imagen, se visualiza el programa en su totalidad, las circulaciones en el primer piso (sala temporal, recepción, ingreso y tienda) y sótano (la sala permanente, biblioteca y el espacio de depósitos). En el segundo y tercer piso están las aulas y cafetería.

Se plantearon 32 pórticos a 2.55 de distancia que fueron la generatriz de las crujías, donde la mayor luz tenía 27 m que se reflejó en la maqueta trabajada en la oficina para ver realmente cómo esa estructura estaba siendo controlada y cómo los espacios – o las proporciones de la estructura nervada – se encontraban en relación al espacio y en proyección con la ciudad.

Imagen 29. Plantas -1, 1, 2, 3, planta y cortes.

En estas imágenes podemos observar el desarrollo de cada una de las plantas, así como los diferentes cortes y elevaciones. Todas tienen una coordinación modular cuya base se encuentra en la modulación en planta y la elevación del edificio existente del Mali, no es al azar.

Imagen 30 y 31. Maqueta del proyecto en concreto.

La maqueta que realizamos del edificio de toda esta parte de Lima, la hicimos en concreto y fue bastante enriquecedor porque lo que quisimos lograr fue contrastar un poco lo que era Lima y lo que es el edificio. Algo así como el reflejo de la atmósfera gris y la densidad de la ciudad.

Imagen 32 y 33. Maqueta del edificio en mdf.

Esta es la maqueta que ya han visto, donde se aprecia cómo es la estructura y la permeabilidad de la plaza hacia el interior. Un edificio bastante abierto donde la luz formaba parte de esa virtualidad que se quería lograr y que, al final, es el contraste del edificio existente.

Como reflexión final:

El secreto de la creatividad es saber cómo ocultar sus fuentes.

Mag. Arq. Gino León.

Bibliografía:
  1. Vives Arnella, L.(sf) Membrana. Límite, conflicto y complicidad en la arquitectura de Livio Vacchini. http://ojs.redfundamentos.com/index.php/rita/article/view/3